Tener reptiles como mascotas: Respondemos a tus preguntas.
Tabla de contenidos
Felicidades, si estás aquí es porque tú también te has enamorado de nuestros amigos con escamas. No obstante, todavía no sabes qué reptil puede ser tu mascota ideal. No te preocupes, hoy resolvemos tus dudas repasando los tipos de reptiles y el más indicado para ti.
Por cierto, ten cuidado, ya que en la realización de este post ya nos hemos enamorado de algunos de los protagonistas. Así que existe el riesgo de que tú también quieras llevártelos todos a tu casa.
Ahora, sin más dilación, nos adentramos en el terrario para conocer a sus habitantes.
¿Qué reptiles se pueden tener de mascota en España?
Como te habrás imaginado, no se puede tener cualquier animal en casa. Esto se debe a que hay especies que han sido catalogadas como invasoras por el riesgo que supone para nuestros ecosistemas. Actualmente, aquellos reptiles que caen en esta categoría son:
- Tortuga pintada
- Tortuga de la península
- Pitón real
- Varano de sabana
- Galápago americano o de Florida
- Serpiente del maíz (solo en Baleares)
- Todas las especies de la Familia Colubridae, también llamadas “Culebras” (solo en Canarias, Ibiza y Formentera)
Ante la duda, puedes consultar el catálogo español de especies invasoras exóticas, ya que la lista puede cambiar con el tiempo.
Habiendo descartado las especies no permitidas, veamos los reptiles que pueden tenerse como mascota legalmente en España:
- Tortuga
- Camaleón
- Gecko
- Serpiente
- Iguana
Veamos cada tipo con más profundidad.
Tortugas: el clásico del mundo del reptil
Posiblemente una de las especies más famosas y queridas por los aficionados. Podemos distinguir 2 tipos: las terrestres y las acuáticas. Según la especie que prefieras, necesitará unos cuidados diferentes, ya que las primeras son herbívoras y las segundas son omnívoras. Además, su casa será diferente, siendo un terrario con muy poca agua, en el caso de las terrestres, mientras que el ecosistema de las acuáticas es diametralmente opuesto.
En cuanto a su temperamento, suelen ser consideradas animales independientes y solitarios, por lo que se recomienda tener 1 sola.
Si te has enamorado de nuestras amigas con caparazón, puedes echarle un vistazo a nuestra guía sobre tener tortugas como mascota. Ahí repasamos todos sus cuidados, desde la alimentación hasta el tipo de acuario que requieren.

El camaleón, maestro del camuflaje
Hace su aparición (y desaparición) el maestro del disfraz, el camaleón. Este fascinante reptil requiere de cuidados especiales, como alimento vivo (insectos), un terrario alto que simule su ecosistema, o luz UVA/UVB. Asimismo, son animales tímidos y asustadizos, por lo que solo los recomendamos si buscas una mascota que quiera su propio espacio.
Un detalle importante sobre este tipo de reptil es que hay ciertas zonas en Andalucía donde algunas especies silvestres están amenazadas. Por tanto, está estrictamente prohibido recogerlas para llevártelas a casa.

El gecko: la mascota ideal para principiantes
Es posible que sea la primera vez que escuchas ese nombre, pero si te digo “salamanquesa” posiblemente tengas una imagen suya librándose de los mosquitos en verano.
Exacto, la salamanquesa es una especie de gecko muy común en España. Sin embargo, las especies que te recomendamos tener en casa son el gecko leopardo y el crestado. Esto se debe a sus sencillos cuidados y lo sociables que son.
Estos animales suelen ser insectívoros, aunque algunos incorporan la fruta a su dieta. En cuanto a su hogar, debe ser un terrario con ramas para poder escalar y un sustrato como podría ser la cáscara de coco.
Finalmente, hay que destacar que suelen vivir unos 6-10 años y que aquellas especies nocturnas, como el crestado, no requieren lámpara UVB. Por tanto, la inversión inicial es menor que con otros reptiles domésticos.

Serpiente
Tan temidas por unas personas como amadas por otras, lo que no hay duda es que son animales fascinantes. La buena noticia es que pueden ser unas mascotas ideales entre los reptiles porque son muy autónomas. Por tanto, si pasas bastante tiempo fuera y prefieres un animal más independiente, posiblemente sea tu mascota ideal.
De hecho, hay que mencionar que las serpientes no desarrollan apego hacia las personas, por lo que tendrás que tenerlo en cuenta si quieres tener una en casa. Dicho esto, con un contacto regular desde jóvenes, pueden ser bastante dóciles.
Como hemos mencionado, si por algo destacan estos reptiles como mascota es por su independencia y cuidados reducidos. Concretamente:
- No comen a diario
- No huelen, ensucian, o causan ruido
- No requieren paseos
Eso sí, hay que mencionar que su falta de apego y naturaleza depredadora conlleva riesgos. Considerando que algunas especies como las pitones pueden alcanzar varios metros, puede ser peligroso para otras mascotas e, incluso, para las personas.

Iguana
Nos visita desde el continente americano uno de los reptiles domésticos más famosos por su tamaño y belleza. Eso sí, requiere una serie de cuidados como un terrario amplio, humidificadores, o luz UVB.
Además, algunos expertos difieren en cuanto a su condición de animal doméstico. La razón es que puede ser complicado que desarrollen un apego hacia los humanos. Esto se complica si le añadimos que pueden crecer hasta los 2 metros de largo y pesar unos 10 kilos. Por tanto, su fuerza y garras pueden volverse contra ti si no las educas correctamente.
Aun así, las iguanas pueden ser unas mascotas ideales si los reptiles son tu pasión y estás dispuesto a cuidarles con dedicación. De ser así y acostumbrarse al contacto humano desde pequeñas, tendrás un compañero de vida durante 15-20 años alegrando tus días.

¿Cuales son los mejores reptiles mascota ?
Como podrás imaginarte, la respuesta no es tan sencilla como parece. Todo depende de tu personalidad y situación, ya que, hay variedad entre la que elegir. ¿Buscas un animalito sociable o más independiente? ¿El tamaño es lo que más te importa? Vayamos paso a paso.
Reptiles más fáciles de cuidar
En un mundo lleno de responsabilidades, llevarte a casa un amigo que representa un desafío puede no ser buena idea. En cambio, muchos seguimos queriendo disfrutar de la compañía de otro ser vivo o simplemente nos apasiona la idea de cuidarlos y aprender de ellos. Si ese es tu caso, tenemos la solución.
En primer lugar, tenemos los geckos. Estos animales destacan por ser reptiles ideales para principiantes. Son sociables, sencillos de cuidar, pequeños, y monísimos. ¿Qué más se puede pedir?
Pero, ¿qué ocurre si eres alguien más independiente? En ese caso, te recomendamos una serpiente o una tortuga terrestre. Ambas opciones destacan por ser sencillas de cuidar y autónomas. En el caso de las tortugas, no mencionamos las especies acuáticas porque requieren cuidados extra como un acuario grande, filtros, etc.
Los reptiles más pequeños que puedes tener como mascota
Dicen que las mejores cosas en la vida vienen en frascos pequeños. Si eres una de esas personas, seguramente busques un animalito mini en tu vida. Al fin y al cabo, son monísimos y pueden ser una buena opción si no dispones de mucho espacio.
Las 2 principales opciones para ti son las siguientes:
- Tortugas terrestres: las especies como la tortuga rusa mide unos 20 cm y no requiere grandes cuidados.
- Camaleones: si eres una persona a la que le encanta la dedicación a la hora de cuidar una mascota, un reptil tan único como el camaleón es una opción ideal. Mide unos 15-30 cm.
- Gecko: de nuevo aparecen como uno de los mejores reptiles para tener como mascota. Eso sí, algunas especies necesitan terrarios grandes, por lo que te recomendamos el gecko leopardo y el crestado por sus cuidados menos exigentes. Según la especie, el tamaño es de 15-25 cm.
Reptiles grandes que puedes tener en casa
En el otro ámbito del espectro, tenemos a los reptiles domésticos más grandotes. Si eres de los que opina que el tamaño importa o simplemente te sientes más cómodo por las menores posibilidades de hacerles daño al cogerlas, tenemos la solución:
- Serpientes: son animales muy independientes y con cuidados reducidos. Ojo, ten en cuenta que pueden alcanzar varios metros, ya que necesitarás un terrario de un tamaño adecuado.
- Iguanas: pueden alcanzar los 2 m de longitud y los 10 kg de peso, por lo que necesitan un terrario amplio. Una ventaja es que son herbívoros, al contrario que las serpientes, haciendo que la convivencia con otras mascotas no sea tan complicada.
Los reptiles más domésticos y sociables.
Exacto, ¡los reptiles también pueden ser mascotas cariñosas! Que no te engañe que sean animales de sangre fría, ya que a algunas especies de geckos, como el leopardo, les suele gustar el contacto con humanos. De hecho, es común verles intentar llamar tu atención para poder subirse a tu mano y jugar a trepar.
Asimismo, el hecho de que suelen requerir pocos cuidados, les hace uno de los mejores reptiles para tener en casa.
Resumen
Los reptiles son mascotas muy famosas por ser tan exóticas como variadas. Por consiguiente, hay opciones para todo tipo de personas, ya busques especies pequeñas y sociables o su contraparte.
Entre las especies que puedes tener legalmente, encontramos las tortugas, los camaleones, los geckos, las serpientes, y las iguanas. Entre estas, nos gustaría destacar los geckos, unos animales fáciles de cuidar, sociables, y pequeños.
En cambio, si te interesa una mascota más independiente, te recomendamos las tortugas. En especial, las especies terrestres tienen menos cuidados y son mejores opciones para principiantes.
Esperamos que te haya gustado el post y te hayas enamorado tanto como nosotros de nuestros amigos con escamas. Si quieres seguir aprendiendo de estos animales, puedes echarle un vistazo al resto de artículos que hemos creado para que tengas una mascota sana y feliz.
¡Hasta la próxima!
Foto de Pixabay